La serpiente, los grupos y los cruces en el croquet

La serpiente, los grupos y los cruces en el croquet
Por su interés se publica el artículo de D. Luis Romero en el que se explican las formas de hacer los grupos y los cruces en la fase eliminatoria.

28-5-2019

 

Organización del formato en las competiciones de croquet

La serpiente: la fase de grupos y los cruces en la fase eliminatoria del knock-out
 

 

Hay multitud de sistemas para organizar las competiciones deportivas, pero en el croquet el procedimiento más habitual en los clubes deportivos y en los campeonatos oficiales de la Federación Española de Croquet (FEC) es el establecimiento de dos fases: la fase de grupos y la fase eliminatoria o de Knock-Out. El objeto de este artículo es analizar cómo pueden formarse los grupos y cómo pueden determinarse los cruces al inicio de la fase eliminatoria.

 

 

Criterios generales

 

La idea fundamental que rige la organización de las competiciones de croquet, posiblemente como la de cualquier otro deporte, descansa en tres pilares básicos como criterios esenciales para la formación de los grupos (fase de grupos) y el establecimiento de los cruces ulteriores (fase eliminatoria o de knock-out). Son los que se desarrollan a continuación.

 

1)  Favorecer la progresión de los mejores. Se trata de propiciar el avance de los mejores jugadores para que estos adelanten lo más posible en los grupos y en las sucesivas eliminatorias, al objeto de dar así mayor brillantez a la competición. En el fondo, lo que se pretende impedir es una eliminación “accidental”, es decir, circunstancial y "no lógica" ante rivales que, normalmente, tendrían menos posibilidades de progresar. Sin embargo, ésta no es, en modo alguno, la única alternativa, ya que también podría desearse, por el contrario, que fuera posible la emoción de un eliminación precoz y sorprendente. No obstante, en general en todos los deportes en la fase de grupos se hace la siembra (seeding) de los jugadores elogiendo a los primeros cabezas de serie, los segundos cabezas de serie, etc.

 

2) Propiciar el equilibrio en el nivel de juego de los integrantes de cada grupo. Se intenta conseguir que, finalmente, los grupos que se construyan tengan una "potencia de juego" semejante si se comparan entre sí. Por extensión, también se quiere lograr que las diferentes líneas de avance en las eliminatorias (cruces) de la fase de Knock-Out tengan una dificultad similar para progresar en ellas.   

 

3) Evitar la repetición de enfrentamientos entre los mismos jugadores. Se pretende que los jugadores que ya se han enfrentado en la fase de grupos no vuelvan a encontrarse en la fase eliminatoria o, al menos, retrasar esa posibilidad lo más posible. Para ello, en la fase de Knock-Out se establecen dos zonas ("arriba" o "abajo"). Los dos mejores jugadores deberían competir en zonas diferentes, para que de este modo sólo puedan verse en la final de la competición. Algo similar se procura en cuanto a los jugadores (puestos) puestos tercero y cuarto, que habrían de llegar hasta las semifinales y que, en teoría, deberían corresponder a los situados en tercer y cuarto lugar del ranking entre los jugadores inscritos.

 

 

El modelo de la serpiente

 

Los criterios referidos pueden ponerse en marcha si se aplica el método o "modelo de la serpiente". Un índice válido para medir la eficacia de este sistema es considerar la posición que cada jugador ocupa en el ranking. Este ranking puede ser tanto el interno de cada club como cualquier otro, si bien en casi todos los casos se utiliza el grade del International GC Grading System de la World Croquet Federation (WCF). Lo que se pretende conseguir es que los jugadores con un nivel de juego teóricamente más alto tengan la mejor ubicación en los grupos y en las líneas eliminatorias.

 

Lo que se intenta, por tanto, es favorecer el progreso en la competición de los jugadores que ocupan una posición más alta en el ranking que se esté utilizando. En definitiva, se trata de lograr que los jugadores teóricamente mejores se enfrenten en las fases iniciales de la competición a los que se sitúan en posiciones de ranking más bajas, para que luego vaya incrementándose el grado de dificultad de cada enfrentamiento a medida que se avanza en las eliminatorias.

 

El equilibrio entre los grupos debe lograrse igualando, en cada grupo, la suma de las posiciones que tienen en el ranking los jugadores de ese grupo, en comparación con la suma que se obtiene en los otros grupos. Por similitud, ha de conseguirse lo mismo en la fase eliminatoria. Esto es, para una misma fase del knock-out (dieciseisavos, octavos o cuartos de final o semifinales) la suma de las posiciones que teóricamente ocupan los dos contrincantes que se programan para ese enfrentamiento debe ser igual a la suma de los otros emparejamientos que establecen en cada una de esas fases. Finalmente, para evitar la repetición de los enfrentamientos existen tablas de cruces que lo evitan, tal y como se describe a continuación.

 

 

La fase de grupos

 

El "método de la serpiente" es el sistema que habitualmente se emplea para llevar a cabo la "siembra" o "seeding” de los jugadores en los distintos grupos que se definen al comienzo de una competición. Así se hace, obviamente, no sólo ocurre en el croquet, sino también en otros muchos deportes. La aplicación de este método consigue que un equilibrio entre los diferentes grupos que hayan se establecido. La veracidad de este equilibrio puede comprobarse sumando las posiciones que, en el ranking que se esté usando, tienen los integrantes de cada grupo. La forma práctica de hacerlo es ir situando a los jugadores en columnas de cada grupo, con “serpenteos” al final de cada fila. Por ejemplo, en una competición que en la que la fase de grupos tuviera 4 grupos de 4 jugadores cada uno, de los que se ha programado que pasen dos de cada grupo a la fase eliminatoria de cuartos de final a la categoría principal o de "Oro" y los otros dos a la categoría de "Plata" (lo que se representa como “4x4-8,8”), los grupos se formarán como se refleja en la figura que aparece a continuación.

 

 

Como puede comprobarse, la suma de las posiciones que ocupan los jugadores en el ranking es igual en todos los grupos. Es decir, los grupos se encuentran bien equilibrados entre sí.

 

 

La fase eliminatoria (los cruces)

 

El objetivo de que la suma de las posiciones que ocupan los jugadores en el ranking sea el mismo para todos los grupos que se han formado, ha de trasladarse a la fase eliminatoria con la mayor aproximación posible. Para la puesta en marcha de esta idea hay que presuponer que en la fase de grupos los jugadores se han clasificado para la fase eliminatoria en exacta correlación con su puesto en el ranking. Por ejemplo, en el grupo A el primer jugador clasificado o 1A debería ser, si se ha cumplido lo antedicho, el  que ocupaba el número (#) 1 en el ranking, el segundo jugador del grupo A o 2A debería ser el #8, etc.. Expresada esta situación bajo la forma numérica la anotación sería 4x-8,8, tal y como se representa en el esquema que se muestra a continuación.

 

 

Para los cruces de la fase eliminatoria también ha de presuponerse que se cumple la hipótesis más probable, esto es, que en cada "corte" (octavos, y cuartos de final, y semifinales) ganan los jugadores mejor situados en el ranking.

 

 

Tanto en las eliminatorias de "Oro" como en las de "Plata" los jugadores clasificados en cada grupo se llevan a dos zonas diferentes, de tal forma que esos jugadores sólo podrían volver a encontrarse, teóricamente, en las fases finales. En el caso de que se hayan establecido seis grupos y no cuatro, como se ha expuesto hasta ahora, una posible solución sería la de clasificar 16 jugadores en "Oro" y 8 en "Plata", en cuyo caso la anotación numerica sería 6x-16,8, como se muestra esquemáticamente a continuación.

 

 

En otros supuestos, como serían los de las anotaciones 5x-8,8, 6x-8,8 y 8x,8,8, podría procederse tal y como se muestra a continuación. 

 

 

De forma análoga, cuando se prevé la existencia octavos de final en la categoría de oro, la manera de proceder es la que se indica a continuación.

 

 

Una recomendación final. Es muy aconsejable incluir con claridad en las normas de cualquier competición cómo van a hacerse los cruces en la fase eliminatoria o de knock-out, especificando cómo se harán los emparejamientos desde las primeras rondas del árbol hasta la final. Se evitan así polémicas y discusiones entre los jugadores, algo que no es infrecuente.

 

 

Sistemas alternativos

 

1) Una segunda o nueva serpienteTras la fase de grupos, por ejemplo de 4 x 4, puede iniciarse la fase de knock-out emparejando a los jugadores como resultado de aplicar, de nuevo, otra serpiente con los jugadores que se han clasificado y en atención a su posición en el ranking. Esto equivale a establecer que los cruces de los cuartos de final no estarían predeterminados desde el comienzo de la competición, como se ha señalado para el caso anterior, sino que dependerían de cuál es el orden por ranking de esos jugadores. 

 

En el sistema habitual de preasignación, como se ha explicado en el apartado anterior, al primer clasificado del grupo A (1A) del ejemplo indicado le correspondería jugar con el segundo del grupo B (2B). Sin embargo, pudiera ser que el jugador 1A fuese, por ejemplo, el jugador de peor ranking de ese grupo (#16), mientras que el 2B fuese, como estaba previsto, el segundo mejor ranking de ese grupo (#7). Si se aplica la "nueva serpiente" a los 8 jugadores clasificados en la fase de grupos, realizada en atención a la posición por ranking previa a la competición, esos jugadores no s cruzarían.

 

2) El llamado bye. El croquet es un deporte muy social y los mejores jugadores suelen participar con gusto en competiciones en las que tienen que enfrentarse a jugadores que tienen un nivel mucho menos competitivo, a veces incluso con jugadores que están iniciándose en el croquet. Sin embargo, y con el tiempo, el aumento del número de competiciones y la mayor difusión de este deporte han hecho que los jugadores de más calidad se hayan focalizado más hacia un tipo u otro de competición, reduciéndose así el número de oportunidades de verlos jugar y de competir contra ellos.

 

Por otro lado, parece que la futura normativa de la Federación Española de Croquet (FEC) referente a las campeonatos puntuables para el ranking prevé, como novedad, que las competiciones sociales (internas o cerradas) de clubes que tengan más de 100 jugadores federados endrán el carácter, si cumplen todas las demás condiciones, de puntuables para el ranking internacional de croquet GC publicado por la World Croquet Federation (WCF). Ello posiblemente empujará a que los jugadores de nivel más alto traten de evitar el "accidente" de perder con un jugador que tenga un index muy inferior, con el “roto” que eso le produciría en su planificación del grade y su participación en los grandes campeonatos nacionales e internacionales. En consecuencia, no hay que descartar que, en el futuro, algunas competiciones puedan establecerse con "exenciones" para los mejores jugadores (a discutir cuántos, cuáles y con qué criterio), liberándoles así de competir en la fase de grupos o en la primera ronda de la fase eliminatoria o de knock-out. Un ejemplo sería el que se indica a continuación.

 

 

Por otro lado, el sistema del bye también puede aplicarse discrecionalmente a otras situaciones. Por ejemplo, cuando el número de jugadores que inician la fase eliminatoria es impar o no es múltipo de dos, tal y como se muesta en el cuadro siguiente.

 

 

3) El sistema americano. Es un sistema que se aplica sobre todo en las competiciones de dobles. Tiene la ventaja de que permite jugar y, por tanto, conocer a muchos jugadores, con los que debe formarse pareja, casi por azar, para competir en un partido determinado. Terminado ese partido, la pareja se deshace y se constituye una nueva, para el siguiente partido, con otro jugador diferente al previo. Suele emplearse para formar los grupos el método de la "serpiente".

 

Es un formato que se utiliza mucho no sólo por su versatilidad, sino también por lo beneficios que conlleva en cuanto a que potencia la eficacia social del croquet, algo especialmente importante en los clubs de nueva creación o en los que el croquet es novedad entre sus actividades deportivas. Vencen en la fase de grupos y entran en la fase eliminatoria los jugadores que hayan ganado un mayor número de partidos. Muchas veces la fase eliminatoria tiene carácter individual.

 

4) El sistema de liga. También recibe el nombre, en terminología inglesa, de "round-robin". Se trata de una propuesta más modesta y de fácil estructuración, ya que se basa en que todos juegan contra todos. Se emplea poco en las competiciones de croquet, salvo en la fase de grupos. Su inconveniente principal estriba en que exige la celebración de un gran número de partidos, que se multiplica casi exponencialmente a medida que se aumenta el número de jugadores de cada grupo. Al se incrementa el número de rondas se prolonga también la duración de la competición. Esto último no es posible la mayoría de las veces, al ser lo habitual que la duración de la competición se limite a un fin de semana o poco más. 

 

Cabe que este sistema se aplique, como competición social interna de un club, si la programación se hace para toda una temporado o un periodo largo de tiempo (trimestre, semestre, etc.). En la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo de Madrid se ha llevado a cabo recientemente una experiencia muy satisfactoria en este sentido.

 

5) El sistema suizo. Este sistema de knock-out permite competir a un número elevado de jugadores evitando la aparición de diferencias excesivas en el nivel de juego entre los contricantes que se enfrenta. En la primera siembra o "seeding", en la ronda inicial, puede utilizarse el método de la la "serpiente" para conseguir que los jugadores de mayor nivel se emparejen con los de menos nivel o, también, para que ya desde el inicio se establezcan “paquetes” de jugadores por niveles., para recurrir luego, dentro de cada grupo, a la aplicación del sistema de la "serpiente". Tras esa primera ronda se formarán nuevo “paquetes” en atención a los niveles de juego de cada participante. En el nivel más alto solo se enfrentarán ganadores contra otros ganadores, de acuerdo con la tabla que se muestra a continuación.

 

Inscritos

Rondas

Clasificación

64

----> 32

----> 16

----> 8

---->  4

---->  2

----> 1

0 derrotas

 

32

----> 32

----> 24

---->16

---->10

----> 6

    1 derrota

 

 

16

----> 24

----> 24

----> 20

----> 15

    2 derrotas

 

 

 

8

----> 16

----> 20

----> 20

    3 derrotas

 

 

 

 

4

----> 10

----> 15

    4 derrotas

 

 

 

 

 

2

----> 6

    5 derrotas

 

6) Otras variaciones. En cada uno de los sistemas expuestos y en otros muchos que no se han comentado pueden incorporarse variaciones con el propósito de adaptarlos a los objetivos concretos de cada competición. Así, por ejemplo, en la composición inicial de los grupos o en las primeras rondas de los knock-out puede favorecerse, en mayor o menor medida, a los jugadores que tienen un ranking más alto. Para ello puede utilizarse la "serpiente", el sorteo puro o un sistema mixto con cabezas de serie y, tal vez, segundos cabezas de serie y el resto por sorteo.

 

La introducción de estas variaciones está en función, en buena parte, de lo que se prefiere en la competición. En concreto, si se quiere favorecer el avance en las distintas fases y en las eliminatorias de los jugadores de nivel más alto o, por el contrario, se elige la posibilidad de que se mantenga la emoción de resultados más inciertos durante toda la competición. Con la "Serpiente" se favorece a los mejores jugadores, como también con el sistema "bye". Por el contrario, con el método suizo se perjudica a estos jugadores. Finalmente, la "liga" es un procedimiento indiferente.


En lo que se refiere al final de la competición, es posible mantener el knock-out hasta el último momento, es decir, hasta tener un campeón o, alternativamente, prolongarlo y sostener el interés al organizar unos "play-off" finales. Por ejemplo, en una liga puede haber unos "play-off" finales con los cuatro primeros clasificados: el primero contra el cuarto y segundo contra tercero, para llevar a cabo, a continuación, la final. Todos los participantes se enfrentan, disfrutan los tres partidos y luego se van a comer.

 

Luis Romero
REAL SOCIEDAD HÍPICA ESPAÑOLA CLUB DE CAMPO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.